El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) junto con el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI), presentaron una importante obra editorial denominada “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México”.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) junto con el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI), presentaron una importante obra editorial denominada “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México”.
El libro, obra de 36 especialistas que desarrollaron 21 temas como industria 4.0, digitalización, mentefactura, microchips, tecnología 5G y política industrial digital, financiamiento y banca de desarrollo, entre otros, fue coordinado por Arturo Oropeza, presidente del INADI.
Al presentar la obra a actores del sector público y privado, los participantes coincidieron en la necesidad de que México cuente con una política industrial digital integral como guía hacia el futuro, que resulte del trabajo coordinado de los sectores gubernamental, privado y académico.
En el evento, se comentó que para crecer, y para hacerlo conforme a las exigencias de una economía integrada mundialmente a través de cadenas de proveeduría cada vez más sofisticadas y basadas en el conocimiento y la automatización, México requiere de un gran consenso nacional que sea capaz de movilizar todos los recursos a su alcance para modernizar sus infraestructuras, realizar las inversiones necesarias, impulsar programas de desarrollo de talento humano y realizar esfuerzos especiales para incorporar al máximo a las pequeñas y medianas empresas.
El reto es gigantesco, se dijo, pero encierra una oportunidad única al país para volver a tener un nuevo ciclo largo de cambio y prosperidad económica. Contar con ese consenso, con una visionaria política industrial digital es condición para aprovechar al máximo los beneficios del T-MEC y las oportunidades que derivan de los cambios geopolíticos y geoeconómicos que se están dando a nivel mundial.
Esta nueva obra, posiciona al empresariado mexicano a la vanguardia en los temas clave del desarrollo nacional, especialmente en el contexto de las aceleradas transformaciones tecnológicas, los diversos sucesos económicos globales y la necesidad de que toda transformación sea sustentable, inclusiva y justa.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…