Industria

Nearshoring, importante para la industria internacional

El nearshoring es una práctica eficaz para las empresas que buscan agilizar las entregas en sus cadenas de suministros y, a su vez, expandir sus horizontes económicos con ahorros.

Por ello, la industria ya no debe considerarlo como parte de una opción, mencionó José María Garza Treviño, presidente del Grupo Garza Ponce.

México, amplia ventaja competitiva

México, en este sentido, es un país con una amplia ventaja competitiva, debido a la cercanía con Estados Unidos, la infraestructura y conectividad, además de los tratados internacionales que abarcan países como Canadá y otros.

“El nearshoring ya no es una opción, es una necesidad que surge de los mismos clientes. Las empresas deben ver todas las ventajas que hay en este proceso: permite crear las partes o armarlas donde está el mercado, lo que reduce costos de traslado y aparte trae muchas consecuencias positivas en el sistema económico”, comentó Garza Treviño en entrevista para Mexico Industry.

La facilidad de traer inversiones al país, fue plasmada recientemente con la compañía Tesla, que garantizó una nueva planta en Nuevo León con más de 4,500 millones de dólares.

La reducción de costos con el nearshoring surge al trasladar los procesos de producción a la cercanía del mercado, o a donde se arman los productos finales, además de las ventajas competitivas con la mano de obra capacitada.

Nuevas inversiones

El presidente del Grupo Garza Ponce agregó que con la llegada de nuevas inversiones surgen nuevos empleos que posteriormente se reflejan en la actividad económica.

“Detrás de la inversión vienen empleos formales bien remunerados con filosofías de empresas que están capacitadas y que cumplen con diversas normas; además, se tienen nuevos sujetos de crédito, personas con historial que hacen consumo, requerimientos de vivienda y otras situaciones, por eso se considera que el nearshoring es tan solo la punta del iceberg de una gran estrategia”.

La región norte de México se ha convertido en una ruta líder para este fenómeno de inversiones, aunque la pandemia por Covid-19 provocó una baja a las cadenas de producción y suministros, la reactivación del último año demostró que existían diversas deficiencias que se fortalecen con el nearshoring, concluyó Garza Treviño.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace