Industria

Modelos piden mejores condiciones laborales

México 18 septiembre.- Las modelos, entre ellas Ambra Battilana Gutiérrez y Kaja Sokola, que denunciaron haber sido víctimas de abuso por parte del cineasta Harvey Weinstein, indicaron que la moda es una industria global que mueve de 2.5 billones de dólares.

Sin embargo -recordaron- no existen protecciones laborales básicas para modelos, estilistas, maquilladores, y otro personal creativo contra prácticas «depredadoras» de las agencias de gestión.

Esto se debe a la estructura multinivel de contratación de estos profesionales como contratistas independientes, de acuerdo con el proyecto de ley, que denuncia.

El grupo, que se ha unido bajo Model Alliance, ha estado impulsando el proyecto Ley de Trabajadores de la Moda y convocó hoy una conferencia de prensa, en el marco de la Semana de la Moda en Nueva York, que genera unos 600 millones de dólares, para dejar oír nuevamente su voz a favor de esta propuesta, estancada en el Senado y autoría del senador Brad Hoylman.

Ley

La Ley de Trabajadores de la Moda abordaría los problemas que han denunciado poniendo fin al marco legal al cual han recurrido como escapatoria, creando protecciones básicas para esa fuerza laboral.

«Esto es inaceptable: como capital de la moda, deberíamos establecer el estándar de la industria. Sin embargo, Nueva York obtiene un gran beneficio a costa de mujeres y niñas jóvenes que son esencialmente contratadas, trabajando para saldar una deuda que nunca podrán pagar a las agencias de gestión depredadoras», indicó Sara Ziff, fundadora y directora ejecutiva de Model Alliance.

En específico, la propuesta busca que las empresas se registren con el Departamento de Estado de Nueva York y depositen una fianza de 50 000 dólares, acepten responsabilidad, proporcionen copias de los contratos a las modelos y otro personal creativo, les paguen dentro de los 45 días posteriores a finalizar un trabajo y notifiquen a exmodelos y creativos si la gerencia cobra regalías de talento que ya no representan.

Fuente: fashionnetwork

Silvia Chavela

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace