Industria

México podría recibir 40,000 mdd de inversión extranjera

México se encuentra en un momento positivo en términos de inversión extranjera directa (IED) impulsado, principalmente, por el fenómeno del nearshoring.

Por ello, se proyecta que el país recibirá alrededor de 40,000 millones de dólares por este concepto para el cierre del 2024, lo que representaría un aumento del 11% con respecto al año anterior, dijo Susana Duque Roquero, directora del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE).

“Con mucho optimismo vemos cómo el nearshoring está realmente atrayendo inversión extranjera a nuestro país”, expresó.

Duque mencionó que, en el 2023, el país cerró con 36,000 millones de dólares en IED, marcando la tercera cifra más alta en la historia de México (la primera más alta fue en 2013 y la segunda fue en 2022).

Captación de inversión

Además, destacó que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, al primer trimestre de este año ya se registra un nivel histórico en cuanto a captación de inversión, con más de 20,000 millones de dólares.

“Desde el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología vemos con buenos ojos la oportunidad que se está presentando con el nearshoring o la relocalización de empresas, en donde México se vuelve un imán de inversión extranjera directa”, comentó.

Agregó que México se posiciona como un destino atractivo gracias a su cercanía con Estados Unidos, el principal consumidor mundial: “México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

Y, además, derivado de la pandemia se evidenció que la interrupción a las cadenas de suministro vulneró la productividad de las empresas a nivel internacional, lo anterior hace que México se vuelva muy atractivo para los inversionistas extranjeros para que vengan a nuestro país a manufacturar, producir y exportar a otros países”.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace