En México, la contaminación del aire es un problema importante. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la contaminación del aire en el país es responsable de alrededor de 15,000 muertes prematuras al año.
Además, tiene efectos económicos, ya que puede afectar la productividad y aumentar los costos de salud pública.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental, al ubicarse en aproximadamente 34 millones de dólares.
Esta estimación únicamente incluye los costos de la atención médica; falta considerar la pérdida de productividad y el ausentismo laboral debido a enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, lo que ocasionaría que el número reportado del impacto económico de la contaminación del aire aumente de manera importante.
Para minimizar sus impactos ambientales, sociales y económicos, México ha realizado esfuerzos para la mitigación del cambio climático, desde leyes, derivadas de la reforma energética, hasta compromisos en foros internacionales como la ONU.
La aportación de México al Acuerdo de París establece las metas de reducción de 51% de las emisiones nacionales de Carbono Negro (carbono puro, componente de las PM2.5) y de 22% de emisiones nacionales de GEI para el año 2030 (Gobierno de México, 2015).
Fuente: MexicoIndustry
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…