Industria

Las plantas de autopartes podrían enfrentar el desempleo

A pesar de que ya se indicó que algunos empleados de algunas empresas seleccionadas como esenciales ya han regresado a trabajar después de dos meses de inactividad, esto solo dejó ver diversos problemas a los que ahora tienen que enfrentarse los empleados como el retraso de las autopartes de dos meses, además de que solo se tiene una tercera parte de la plantilla, sin mencionar el obstáculo de la  liquidez y el temor de que la situación empeore y se comience a dar más recortes si no empiezan a llegar pedidos.

“Ahorita estamos arrancando, pero realmente no sabemos qué se viene hacia adelante. La demanda de componentes depende de las ventas de vehículos, pero éstas se han derrumbado”, dice Ulrich Thoma, presidente del Clúster Automotriz de la Zona Centro (Clauz), quien no descarta que en el segundo semestre del año pudiera haber reducciones de turnos, despidos e incluso el cierre de algunas plantas. “Dependerá de las ventas que haya hacia el segundo semestre, pero sí es posible que haya despidos, como también es posible que haya reducciones en las jornadas de trabajo”, añade

Siendo que México es el mayor proveedor de componentes automotrices para Estados Unidos, se estima que podrían caer hasta los 14 millones de unidades en 2020 en el sector automotriz, lo que significa graves problemas para las 1,500 plantas de autopartes que operan en el país.

Y una de las personas que ya ve una caída de 32% en el valor de la producción de componentes en México es el presidente de la Industria Nacional de Autopartes Oscar Albín, “Estamos prácticamente regresando diez años atrás, esperamos que no nos tome otros diez regresar a los montos que teníamos en 2019, de 97,000 millones de dólares”, dijo en una videoconferencia el lunes.

 

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace