Industria

Inversión fija en México aumentó 2.8% en octubre de 2020: Inegi

La Inversión Fija Bruta registró un aumento en términos reales de 2.8% durante octubre de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Este índice representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción.

Lo anterior significó que el indicador registró su menor alza desde noviembre de 2019, en dicha ocasión avanzó 1.05 por ciento a tasa mensual. Durante septiembre, la IFB presentó una caída de 2.64 por ciento.

Por componentes, los gastos efectuados en construcción crecieron 4.7% y en Maquinaria y equipo total avanzaron 0.1% en el décimo mes del año pasado frente al mes que le precede, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta disminuyó (-)13.7% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y equipo total cayeron (-)14.9% y en Construcción descendieron (-)12.4% con relación a los de igual mes de 2019, con series desestacionalizadas.

«Las cifras de octubre muestran una ligera recuperación, aunque debido al panorama de incertidumbre que permanece tanto por los riesgos internos, como por el continuo incremento de casos de coronavirus en el país, es poco probable que se observe recuperación estable de la inversión fija, limitando el crecimiento económico al largo plazo», recalcó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE.

Se reduce ritmo de recuperación en octubre: Inegi

El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró un aumento real de 1.1% en octubre de 2020 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado creció 2.5% y en Bienes y Servicios de origen nacional avanzó 0.9% en el décimo mes del año recién concluido respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una variación de (-)9.8% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado retrocedieron (-)21.4% y en Bienes y Servicios nacionales (-)8% (los gastos en Servicios cayeron (-)14.8% y en Bienes (-)1.3%), con relación a los de igual mes de 2019.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

6 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

8 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

12 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace