La inflación se ubicó en diciembre del año pasado en un nivel de 3.15 por ciento a tasa anual, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El nivel inflacionario presentó una tendencia relativamente estable durante el año, en ciertos momentos presionada por alzas en el rubro de agropecuarios o energéticos. Aún con las presiones ejercidas por la pandemia Covid-19, sólo en tres periodos (agosto, septiembre y octubre) la inflación se disparó a niveles fuera del objetivo.
El valor del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) representó su menor nivel desde mayo del año pasado, cuando se posicionó en 2.84 por ciento.
De esta forma, la inflación se encuentra dentro del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
El componente subyacente fue el que ejerció mayores presiones con un incremento mensual de 0.55 por ciento. Los servicios de preparación y venta de alimentos, así como algunas mercancías no alimenticias registraron alzas signficativas en su nivel de precios durante el último mes del año.
Por su parte, el componente no subyacente registró una caída de 0.13% en su nivel de precios, impulsado principalmente por bajas en el precio de las frutas y verduras.
En el último mes del año los genéricos que se abarataron con mayor fuerza fueron: la cebolla, la papaya, los nopales, el chile serrano, el jitomate, el limón, la calabacita, otros chiles secos, el tomate, verde y el aguacate.
El alza en los precios de las mercancías fue de 5.52 por ciento a tasa anual, la más alta desde enero de 2018. En dicha ocasión se ubicó en 5.78 por ciento.
De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios se ubicaron en 3.96 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron una deflación de 0.86 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…