Industria

INEGI resalta incremento laboral en diciembre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en diciembre de 2021 la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59 millones personas, lo que implicó una Tasa de Participación del 59.5 por ciento. Es decir que la Población Económicamente Activa es superior en 4.3 millones con relación a la de diciembre de un año antes; contrariamente la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.1 millones de personas, cifra inferior en 2 millones de personas a la de diciembre de 2020. A su interior, la PNEA disponible se redujo en 1.8 millones.

Según datos de la PEA, 56.9 millones de personas (96.5%) estuvieron ocupadas en diciembre pasado, 4.3 millones de personas más en su comparación anual. A su interior, las personas subocupadas, es decir, que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.7 millones (10% de la población ocupada), lo que significó un decremento de 1.7 millones de personas con relación a diciembre de 2020.

El censo señala que la población desocupada fue de 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.5% de la PEA. Respecto a diciembre de 2020 la población desocupada se mantuvo sin variación y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.3 puntos porcentuales.

De esta manera, a  tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2021 la Tasa de Desocupación mostró un incremento de 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 4%, y la Tasa de Subocupación subió 0.6 puntos porcentuales, al situarse en 11.1% en el mismo periodo.

Indicadores del Sector Manufacturero

Por otro lado, el INEGI expuso que durante noviembre de 2021, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero se incrementó 0.1% a tasa mensual.

Resaltó que con respecto a octubre de 2021, las horas trabajadas registraron un crecimiento de 0.1%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales, descendieron 0.8%.

A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, estableció que el personal ocupado total aumentó 3.1% y las horas trabajadas 3.4%, en tanto que las remuneraciones medias reales disminuyeron 4% en noviembre de 2021.

René Sánchez

Entradas recientes

Brinda Alfredo Gadsden estrategias ante proteccionismo de EE.UU.

La economía mexicana atraviesa un momento crítico ante el resurgimiento del proteccionismo en Estados Unidos…

9 horas hace

VOLT, inspiración y energía para las nuevas generaciones

VOLT ha sabido encontrar su lugar y encender la chispa que muchos necesitaban. En un…

12 horas hace

Edomex concentra 19% de la industria farmacéutica nacional

La entidad mexiquense se ha consolidado como el principal polo de la industria químico-farmacéutica en…

14 horas hace

Criptomonedas y su impacto ambiental: Alexis Nickin Gaxiola

En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…

1 día hace

Elektra celebra 75 años conectando emociones con regalos excepcionales

En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…

1 día hace

Monterrey se consolida como Hub para la Innovación

La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…

2 días hace