Industria

Incremento de tarifas eléctricas en 2025

Para la industria en México el inicio de este 2025 ha sido un reto en materia energética, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementó un aumento significativo en sus tarifas eléctricas.

Este ajuste, propuesto en el Paquete Económico 2025 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), busca responder a la creciente demanda eléctrica y garantizar tarifas competitivas para los usuarios.

El ajuste de tarifas responde a factores como el aumento en el costo de los combustibles fósiles, fluctuaciones en los tipos de cambio y el incremento en los costos de operación de la infraestructura energética nacional.

Sin embargo, este incremento es el más elevado en los últimos cinco años, el cual afectará de manera importante a grandes consumidores del sector industrial con un aumento promedio que oscila entre el 8% y el 12%.

Aumentos

Tan solo, durante el periodo de septiembre de 2023 a septiembre de 2024, los aumentos habían sido de entre el 3.39% y el 3.89%, dependiendo de la región y el horario de consumo.

Las tarifas más impactadas pertenecen a empresas del sector industrial en las categorías GDMTH, DIST y DIT, siendo el Noroeste y el Centro Sur del país las zonas más afectadas.

Estas incluyen los estados del Estado de México, Morelos y Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Las tarifas en la zona de de Baja California Sur para empresas del sector industria en las categorías GDMTH, DIST y DIT son las que sufrieron una mayor alza, seguida por la región Centro Sur, que abarca a los estados de Estado de México, Morelos y Ciudad de México; y la región Noroeste que está compuesta por los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace