Industria

Impulsa México implementación de combustibles sostenibles para aviación

La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) está trabajando en el desarrollo de un programa de producción de combustibles sostenibles para la aviación en México, con el objetivo de atender las necesidades actuales y futuras del sector y contribuir a la meta de cero emisiones netas para el año 2050, reduciendo así el impacto ambiental del sector aeronáutico.

Para ello, en colaboración con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), está desarrollando una «Hoja de Ruta» que incluye un estudio de factibilidad para evaluar la demanda, disponibilidad de materias primas y el grado de madurez tecnológica en el país. En este proceso participan actores de los sectores gubernamental, aeronáutico, energético, agrícola y académico.

ASA indicó que el proyecto iniciará con una planta piloto de mezcla, con el objetivo final de lograr una producción nacional de SAF para 2030. No obstante, es necesario contar con un estudio de factibilidad y una hoja de ruta que identifiquen las materias primas y tecnologías necesarias para el desarrollo en México.

En este contexto, con la participación de servidores públicos y actores del sector aeronáutico a nivel nacional e internacional, ASA organizó el Foro Presencial de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés Sustainable Aviation Fuel) en México, en el Centro Internacional de Instrucción.

Desafíos

Durante el evento, se presentaron diversos puntos de vista sobre el progreso y los desafíos en la generación de combustibles sostenibles de aviación en el país, y se subrayo el objetivo a mediano plazo de implementar combustibles sostenibles en México para cumplir con los compromisos del país ante la OACI, en el marco del Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional.

Las autoridades y organismos nacionales e internacionales, así como las entidades mexicanas involucradas en el desarrollo del proyecto SAF, reafirmaron su compromiso de colaboración para instalar la capacidad productiva de combustibles sostenibles de aviación en México.

Esto requerirá la intervención y el apoyo del gobierno, aerolíneas y potenciales inversores.

Con ello estacaron la necesidad de contar con el compromiso de todos los involucrados para cumplir los objetivos de descarbonización y, a mediano plazo, hacer viable la producción, comercialización y uso de combustibles sostenibles de aviación en México.

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace