Industria

Hay una demanda de electricidad en varias zonas del país

Existe una demanda de electricidad en varias zonas del país, pues las estimaciones del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2023-2037 (PRODESEN) indican que los sectores con mayor aumento serán la mediana empresa con 3 por ciento, la gran industria y agrícola con 2.8 por ciento.

Sin embargo, para e 2037 se prevé que el sector predominante será la empresa mediana con 38.1 por ciento total del consumo, seguido de la gran industria con 25 por ciento y el sector residencial con 24.8 por ciento.

Juan Carlos Machorro, socio de la firma, señaló que la recuperación económica tras la contingencia sanitaria del COVID-19, las inversiones por el nearshoring, el crecimiento del mundo digital, la inteligencia artificial y los centros masivos de datos son uno de los factores que impulsarán este fenómeno.

Por su parte, Norma Álvarez, abogada experta en derecho energético y regulatorio, destacó que el crecimiento anual promedia 3.5 por ciento, lo cual evidencia el rezago en la materia puesto que no existe la energía suficiente para cubrir la demanda actual, además de que no existen inversiones para atender el tema.

“Ese crecimiento proyecta además un rezago importante, dado que hoy día no hay suficiente electricidad para cubrir la demanda actual y tampoco hay inversiones que estén preparando una solución. Eso significa que se acumulará año con año. Para dimensionar tal crecimiento de demanda, podemos decir que es mucho mayor que el de los países más industrializados de Europa”, indicó la especialista.

Finalmente, Machorro sugirió que la alternativa de solución está en incentivar las inversiones público-privadas para la generación de energías limpias.

“La CFE no puede ni va a poder sola. Se necesita una participación colaborativa entre sector público y privado, bajo el marco legal y constitucional previsto desde 2014”, apuntó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace