La fabricación de ensamble, prueba y empaquetado de semiconductores (ATP, por sus siglas en inglés) representa una oportunidad para México dentro de la cadena de valor de esta industria en Norteamérica, pero uno de los retos es la falta de talento, sostuvo Eugenio Marín director general de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (Fumec).
Para el 2024 los ingresos en la industria de semiconductores a nivel mundial superarán los 720,000 millones de dólares y, en 2029, los 1.2 billones de dólares, donde México emerge como un socio clave de Norteamérica para atraer las inversiones del nearshoring, dijo Jene Thomas, director de la misión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
No obstante, la falta de ingenieros especializados en semiconductores amenaza el desarrollo de las inversiones y la llegada de empresas, alertó Carlos Meneses, coordinador del área de semiconductores e industria automotriz de FUMEC.
“Necesitamos más gente, para cuando lleguen las empresas grandes tengan de dónde disponer sin robarle el personal a las establecidas”, afirmó el analista del organismo.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…