La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) sostuvo una reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para abordar temas como el impulso a la industria automotriz.
Se analiza la transición a la electromovilidad, así como seguir fortaleciendo el crecimiento de las inversiones y la generación de empleos en el país.
Los líderes automotrices destacaron el gran peso que esta industria representa para México, con una aportación de casi 4% de PIB total anual, un 18% del PIB manufacturero y un superávit la balanza comercial, siendo el único sector exportador en alcanzar dichos niveles.
Además, concordaron en la importancia del sector como una fuente de empleos, logrando permear en hasta 29.7 millones de empleos dentro de toda su cadena de valor. Esto refuerza la relevancia del sector automotriz mexicano y su posición de liderazgo a nivel regional y global.
Se reconoció la urgencia de tomar acciones ahora que México se encuentra en un momento clave como proveedor regional y productor de vehículos eléctricos.
Ante esto destacaron que se necesitan de objetivos a medianos y largo plazo. Por ello propusieron impulsar una política pública integral llamada “Plan Nacional de Movilidad Eléctrica” que pretende abordar tres áreas centrales: la manufactura de vehículos híbridos y eléctricos, infraestructura de carga para dichos vehículos y los incentivos para impulsar el desarrollo del mercado local de consumidores.
De igual modo, en voz del presidente ejecutivo de la AMIA, José Zozaya, se externaron las preocupaciones del sector ante la incertidumbre generada por el Panel de Reglas de Origen automotriz del T-MEC, por el cual Estados Unidos aún no ha emitido una resolución y recordaron al secretario la importancia del cumplimiento del tratado y las repercusiones que esto puede llegar a tener para el sector en general.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…