La industria es una fuente significativa de emisiones de CO2, pero también tiene la capacidad de liderar la transición hacia la sostenibilidad mediante la adopción de tecnologías de digitalización y la Industria 4.0. Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, destacó que producir más con menos recursos es clave para este cambio.
Tres estrategias para la descarbonización a través de la digitalización
Descarbonización de productos y operaciones
Diseño Sostenible: La mayoría de las emisiones de los productos ocurren durante su uso. Es crucial diseñar productos más eficientes. Por ejemplo, en Siemens, el análisis inteligente de datos optimiza las operaciones industriales y facilita decisiones informadas para reducir la huella de carbono.
Caso de Éxito: Coca-Cola Hellenic Bottling Company en Austria redujo a la mitad sus emisiones de CO2 en el proceso de embotellado utilizando tecnologías digitales de Siemens para analizar más de 100 puntos de datos de consumo energético entre 2010 y 2019.
Descarbonización de cadenas de suministro, logística y energía
Optimización del consumo energético: La digitalización permite optimizar el uso de energía y facilita la transición a energías renovables, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…