Los viajes aéreos han sufrido muchos cambios y continúan haciéndolo. Pero la tecnología está evolucionando a un ritmo tan rápido que las aerolíneas y los fabricantes de aviones tienen mucho que hacer para mantenerse al día. Se necesita casi una década para que un avión esté listo para su primer vuelo, lo que ejerce mucha presión sobre los fabricantes de aviones para que se mantengan al día con todos estos cambios.
Se producen cambios significativos en la aviación cada una o dos décadas, y ahora somos testigos del desarrollo de nuevo software y hardware destinados a llevar la industria de los viajes aéreos al siguiente nivel. Los expertos están trabajando en innovaciones que cambian el juego, todas las cuales podrían convertirse en una parte principal de nuestra experiencia de viajes aéreos en la próxima década.
Compañías como Air France, Lufthansa y JetBlue están estableciendo centros de incubación que están destinados a ayudarlos a rediseñar el futuro de los viajes aéreos. Y con tanto potencial de cambio, ni siquiera saben por dónde empezar.
A continuación se presentan algunos aspectos de la industria de los viajes aéreos que podrían sufrir cambios importantes en la próxima década.
Crear máquinas voladoras más eficientes y reducir las emisiones de carbono.
No sorprende el hecho de que los viajes en avión contribuyan de manera significativa a la contaminación. De hecho, National Geographic estimó que, si la aviación fuera un país, sería el séptimo mayor emisor de carbono del mundo. Y como se prevé que el número de pasajeros se duplique para 2050, se espera que las emisiones de carbono aumenten un 300% para 2050, si las aerolíneas y los fabricantes de aviones no hacen algo rápido.
En un interesante juego de karma, la industria de los viajes aéreos es un contribuyente conocido al cambio climático, pero estos cambios en el clima también afectan a la industria. Debido a las altas temperaturas o las intensas tormentas, los vuelos se retrasan, las pistas de aterrizaje se dañan y los costos aumentan.
En comparación con el primer avión a reacción, los modelos actuales producen un 80% menos de emisiones de CO2. Se espera que las nuevas generaciones de aviones sean aún más eficientes y por varias razones. Tienen motores mejorados, mejor aerodinámica y están hechos de materiales más ligeros. Los aviones más livianos consumen menos combustible y, junto con el uso de combustibles alternativos, la eficiencia se puede mejorar en un 15% y las emisiones se pueden reducir en un 50-70%.
En los últimos años, las criptomonedas han ganado protagonismo dentro del panorama financiero global. Este…
En el marco de su 75 aniversario, Elektra continúa transformando la forma en que celebra…
La AHR Expo México 2025, que se celebrará del 23 al 25 de septiembre en…
El Gobierno de Canadá invertirá 425 mil 935 dólares para financiar al organismo London Environmental…
En el marco del 90 aniversario de Kärcher, la compañía de origen alemán reafirmó su…
En México, 7 de cada 10 personas trabajadoras del hogar carecen de prestaciones laborales, siendo…