Industria

DHL Express muda sus operaciones al AIFA

A partir de este 1 de agosto, DHL Express trasladará la operación de sus aviones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

A través de un comunicado, el proveedor mundial líder en envíos exprés detalló que gracias a su avance logístico en el AIFA, adelantará un mes el traslado completo de la operación de su área de carga.

Puntualizó DHL Express decidió realizar su mudanza a pesar de que el viernes 7 de julio pasado se anunció en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la prórroga para migrar las operaciones cargueras del AICM, en la cual se otorgaron 40 días adicionales al decreto original (de 108 días) estableciendo el 1 de septiembre del 2023 como fecha límite para que los aviones cargueros operen en AICM.

Precisó que la compañía seguirá procesando envíos en vuelos comerciales (vuelos de pasajeros) en el AICM, tal y como lo establece la disposición oficial.

Indicó que con la migración de su operación de carga aérea propia a este nuevo recinto aeroportuario, DHL “vuelve a ser la primera empresa de paquetería y mensajería que apuesta por la ubicación estratégica del AIFA y la rentabilidad que ofrece a sus socios comerciales”.

Atención de calidad

Por ello, añadió la empresa, seguirá ejecutando el plan diseñado para ofrecer a sus clientes el servicio de excelencia que la caracteriza.

“Estamos listos para realizar todas nuestras operaciones de vuelos de carga desde el AIFA. Podemos tener la tranquilidad de que contamos con el equipo, los procesos y los sistemas necesarios para asegurar una transición exitosa y sin contratiempos. La colaboración con todas las partes involucradas será fundamental para asegurar nuestra consolidación como socio estratégico en este aeropuerto”, señaló Antonio Arranz, CEO de DHL Express en México.

Puntualizó que dentro de los proyectos que DHL Express realiza para consolidar su presencia en el AIFA, destacan: La puesta en marcha, el 24 de julio pasado, de una nueva tienda dentro del edificio de servicios aduanales, con capacidad inicial para manejar un aproximado de dos mil paquetes al mes, así como la construcción de dos mezzanines, uno operativo y otro de oficinas para optimizar aún más los tiempos de liberación de entregas.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace