Se ha dado a conocer que en América Latina está en una posición vulnerable ya que se está viendo como una de las regiones más afectada por la caída en la Inversión Extranjera Directa (IED) que representa el 50 por ciento interanual, derivada del desplome de la oferta, la demanda, y las políticas anticrisis, que oprime el flujo de capitales ante la crisis provocada por el coronavirus.
La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) dio un estudio sobre inversiones globales donde refirio que habrá efectos especialmente adversos en los sectores turístico, de transporte y materias primas.
«La pandemia combina un malestar político y social con debilidades estructurales, empujando a las economías latinoamericanas a una profunda recesión y exacerbando los desafíos para atraer inversión extranjera», analizó, al presentar el informe, el director de Inversión y Empresa de la UNCTAD, James Zhan.
De manera que este informe que está dando a conocer toda esta información declara que los precios bajos del petróleo y las materias primas afectaron principalmente a la inversión extranjera de las principales economías de Sudamérica (Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú).
Asimismo las economías del Caribe serán de las afectadas «se verán fuertemente afectadas por el colapso del turismo y la interrupción de la inversión de viajes y ocio».
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…