Industria

Daniel Madariaga: resiliencia del turismo mexicano a prueba

México, a 03 de agosto.- El especialista en turismo Daniel Madariaga Barrilado indica que varios sectores asociados al turismo siguen sin afianzar una plena recuperación. Por ello, las estrategias establecidas con el fin de evitar pérdidas económicas mayores están a prueba, agrega. A lo anterior, se suma que el país ha vivido dos olas de contagios por Covid-19 y estamos atravesando la tercera.

Conforme a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), somos tercer lugar de economías en desarrollo con menor caída de visitantes extranjeros. Esto, sólo por debajo de Madagascar y Laos. La resiliencia mostrada por el ramo turístico está muy lejos de romperse como ha sucedido en otros sitios, declara el especialista.

“Mucho se habla de que la recuperación turística será una realidad después de 2023 o 2024, al menos así lo proyecta la propia Organización Mundial del Turismo (OMT); no obstante, nuestro país ha sabido canalizar ciertas temporadas en lo que va del 2021 para lograr registros positivos, que de acuerdo con cifras del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) han alcanzado el 95% en algunos destinos de playa”.

 

Monitoreo preciso y medidas sanitarias, las prioridades

 

El reconocido especialista indica que las prioridades actuales se centran en llevar un monitoreo exacto de los procesos de inoculación y aplicar medidas sanitarias en los destinos turísticos del país. Dichas medidas, no sólo para que nuestros visitantes tengan garantías, sino disminuir el número de contagios y así reducir la duración de la tercera ola.

Madariaga indica que no se pierda de vista el nulo apoyo a la Iniciativa Privada (IP) por el impacto y repercusiones de la variante Delta. No obstante, añade, confía en el aprendizaje de las dos olas de contagios anteriores. Dichas experiencias nos dan opciones para evitar los cierres y confinamientos que resulten en fragilidad para el ramo y sus áreas asociadas.

Para concluir, Daniel Madariaga Barrilado explica que otro campo en el que el rubro turístico muestra fortaleza y resiliencia es el de los mercados bursátiles. Mientras en Estados Unidos compañías del rubro que cotizan en bolsa sufrieron variaciones de hasta –9%, en México el efecto es menor, exceptuando grupos aeroportuarios, mismos que vivieron descensos de entre –3% y –7%.

Foto: especial
Dalia Moreno

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

18 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace