Las mujeres representan una pequeña parte de la fuerza de trabajo en comparación con los hombres en las matemáticas (industria STEM por sus siglas en inglés).
Según datos de LinkedIn, publicados en el reporte de Brecha Global de Género 2023 del Foro Económico Mundial, las mujeres en México representan una de cada cuatro personas de la fuerza laboral de la industria STEM.
De hecho, en la plataforma digital solo el 21% de ellas están contratadas en trabajos relacionados con STEM, a comparación del 42% de los hombres.
El reporte resaltó que la representación de mujeres en puestos de liderazgo STEM es menor a su representación en puestos de liderazgo en trabajos fuera de esta industria, cifras que comienzan a ser cada vez menores en puestos de alta dirección.
El estudio encontró que los hombres tienen dos veces más probabilidades de trabajar en STEM que las mujeres, proporción que se ha mantenido constante desde 2017.
Menciona que en 2022 el 30.6% de las graduadas en carreras STEM fueron mujeres, lo que representa una disminución del 1.1% con respecto al año anterior.
Aunque más mujeres se gradúan a nivel mundial con títulos STEM, no muchas de ellas ingresan a la fuerza laboral.
Los datos de LinkedIn muestran que la caída más pronunciada en la representación femenina (7 puntos porcentuales en promedio) ocurre entre la graduación y el ingreso a la fuerza laboral de STEM, y solo disminuye a partir de ahí a medida que comienzan a ascender en la escala de liderazgo. Esto es cierto en todos los países, aunque la caída es mucho mayor en países como México.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…