Industria

Aumentará China inversiones en México

Entre 2020 y 2025 aumentarán las inversiones de empresas chinas de distintos sectores en México, esto como consecuencia de la tensión comercial que hay entre China y Estados Unidos, aseguró la Cámara de Comercio Jiangsu de China en México.

De acuerdo con datos revelados por el organismo, hasta el momento aproximadamente 70 mil empresarios chinos han sacado sus inversiones de territorio estadunidense.

En el marco del primer año de la Coalición Estratégica Comercial entre el sector empresarial de México y China, Zhengjie Zhao, Cámara de Comercio Jiangsu de China en México, aseguró que los sectores que recibirán mayor inversión manufacturero, textil, automotriz y de tecnología básica.

Resaltó que sin Tratado Comercial entre México y China, el país asiático genera un intercambio comercial superior a los 19 mil millones de dólares anuales gracias a la Coalición Comercial entre los sectores empresariales de ambas naciones, lo que incrementará en los siguientes años.

Por su parte, Guillermo Pérez, presidente de Corsa Corp. (organismo de coalición entre empresarios de México y China), señaló que otro sector que se verán beneficiados en suelo mexicano será el turístico, el cual ha sido seriamente afectado por la pandemia de Covid-19.

Pandemia posterga inversiones

Inversionistas chinos interesados en llegar a México y mexicanos que buscan llegar a China se mantienen a la espera de que se eliminen las barreras sanitarias que actualmente existen por la crisis sanitaria por el coronavirus y las restricciones a importaciones por los conflictos comerciales entre países.

El director de la Coalición México-China explicó que hay proyectos que se detuvieron por la crisis sanitaria porque se impusieron una gran cantidad de medidas adicionales a las que ya existían que encarecen la importación y la exportación de China a México.

Lo que también afecta a mexicanos que pretenden exportar bienes del sector primario porque hay muchas restricciones y vigilancia sanitaria en China.

Por ello, muchos proyectos se frenaron en espera de que se haga una reapertura de fronteras comerciales, porque si bien sigue el intercambio, hay mucho más controles que afectan los costos de envío.

Redacción

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

7 horas hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

19 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

21 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

1 día hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace