Industria

Aumenta 15.2% la exportación de mercancías

La información oportuna de Comercio Exterior de julio de 2021 indica un déficit comercial de 4 mil 063 millones de dólares, si se compara con el superávit de 5 mil 655 millones de dólares obtenido el mismo mes de 2020.

Y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los primeros siete meses de este año la balanza comercial presentó un déficit de 2 mil 968 millones de dólares.

Respecto a las exportaciones de mercancías, los resultados arrojan que en el séptimo mes del año en curso, el valor alcanzó 40 mil 888 millones de dólares, cifra compuesta por 38 mil 005 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 883 millones de dólares de petroleras.

Así, en el mes de referencia las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 15.2 por ciento, el cual fue resultado de incrementos de 11.5 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 104.6 por ciento en las petroleras.

Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron a una tasa anual de 10.6 por ciento y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 15.6 por ciento.

Con series ajustadas por estacionalidad, en julio pasado las exportaciones totales de mercancías reportaron un ascenso mensual de 1.47 por ciento, el cual fue resultado de crecimientos de 1.35 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 3.27 por ciento en las petroleras.

De acuerdo a las importaciones de mercancías en julio de 2021 fue de 44 mil 951 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 50.6 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de avances de 44.9 por ciento en las importaciones no petroleras y de 119.7 por ciento en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 63.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 51.4 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 27.4 ciento en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un avance mensual de 4.88%, que se derivó de alzas de 4.51 por ciento en las importaciones no petroleras y de 7.94 por ciento en las petroleras.

Por tipo de bien, expone el INEGI se presentaron aumentos mensuales de 0.33 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 5.54 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 5.76 por ciento en las de bienes de capital.

Fuente: INEGI

René Sánchez

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

22 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace