Industria

Amplían hasta 2026 el plazo para regularizar “autos chocolate”

El presidente Andrés Manuel López Obrador determinó ampliar por dos años más la vigencia del decreto automotriz que permite la regularización de autos usados importados.

Es una política gubernamental que la industria automotriz considera como “nociva”, según El Economista.

“Es lamentable que López Obrador invada con su decisión el mandato de (la presidenta electa) Claudia Sheinbaum, al extender el decreto por dos años más, a sólo cuatro días de terminar su presidencia”, expresó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

DOF

Durante una publicación vespertina, el todavía Jefe del Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la ampliación del decreto hasta el 30 de septiembre del 2026, con el argumento de que: “El gobierno de México está obligado a implementar y continuar con estrategias que mejoren el bienestar de la población, otorguen certeza jurídica, protejan el patrimonio familiar y garanticen la seguridad pública, como la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que no han tramitado su importación definitiva, es decir, no han acreditado su legal estancia en el país”.

El decreto permite la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que se encuentren en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo.

También Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Son entidades federativas que tienen un alto índice de población migrante en Estados Unidos y Canadá.

La AMDA refirió que el decreto de vehículos usados extranjeros fue publicado el 19 de enero de 2022 y ha regularizado 2 millones 559,256 vehículos, en afectación de la industria.

El ingreso de autos usados aumentó 52.7% en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la pasada administración.

Silvia Chavela

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace