En Alemania, por ejemplo, están viendo el mayor incremento en los precios industriales, pues durante mayo incrementaron 33.6% comparativamente con el mismo mes del año pasado.
Los precios de la producción industrial son el primer paso en la cadena de costos que el consumidor final tendrá que pagar para adquirir el producto, si éstos suben, se espera que los productos en su punto de venta también suban considerablemente, aumentando aún más la inflación.
De acuerdo a El País, el gran responsable de que los precios industriales hayan subido tanto fue el incremento anual, en un 87.1 por ciento, de la energía.
Fuente: Money Brief
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…