Placas solares en el campo con el cielo atardeciendo y el sol incidiendo sobre ellas
La energía solar se ha consolidado como un actor clave en el panorama energético mexicano, impulsada tanto por la necesidad de reducir costos operativos como por el compromiso empresarial de mitigar la huella de carbono.
En la última década, el país ha registrado un crecimiento sostenido en su capacidad instalada fotovoltaica, con irradiaciones promedio de 5.5 a 6.5 kWh/m² diarios, lo que lo posiciona entre las regiones con mejor potencial solar del mundo.
Con información de Solar Change, empresa dedicada a diseñar e instalar proyectos fotovoltaicos llave en mano para hogares, negocios e industrias, se observa que las instalaciones en techos de empresas y grandes parques solares han sido protagonistas de este auge.
La Ley de Transición Energética fijó alcanzar un 35 % de generación eléctrica con fuentes limpias para 2024. Además, la Agencia Internacional de la Energía proyecta que, para finales de este año, las energías renovables superarán al carbón como principal fuente de electricidad en el mundo, con más de un tercio de la generación total.
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…