Industria

Industria de la moda en México supera los 832,2 mdd

México 4 octubre._ En julio de este 2022 México exportó ​892,2 millones de dólares en moda, superando así los 832,2 millones dólares generados en igual mes del ejercicio anterior. Eso, de acuerdo con la última actualización del ​Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La industria de la moda mexicana, división que engloba las categorías de textiles, artículos de vestir e industria del cuero, aceleró en un 7,1 % sus envíos al mercado internacional en el comparativo de julio 2022 versus julio de 2021.

Con respecto a los ingresos de moda al país, también correspondientes al mes de julio, estos continúan manteniendo su tendencia al alza y a doble dígito. De acuerdo al documento del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el valor de las importaciones de moda alcanzó en julio de este año los 1497,5 millones de dólares.

Específicamente, las importaciones de textiles, artículos de vestir y cuero registraron un incremento del 23,4 % en el séptimo mes del año, a tasa anual. En igual periodo de 2021 las importaciones del sector cerraron en 1213,2 millones de dólares, según el análisis del Inegi, publicado el 27 de septiembre.

La industria de la moda mexicana se ha consolidado en los últimos años. Cada vez más emprendedores, diseñadores, inversionistas y organizaciones representativas del sector textil, ropa, calzado, cuero y joyería asumen un papel activo en el diseño local.

Los números

Cada año, la ONG británica Fashion Revolution, presenta un índice de transparencia de la cadena de suministro, en el que califica a las marcas de ropa y calzado a nivel internacional.

En 2020, México se convirtió en el segundo país en generar su propio índice de marcas locales (después de Brasil) y así, para 2021, 31 empresas participaron en este nuevo análisis.

La evaluación incluye Políticas y Compromiso, Gobernanza, Trazabilidad y Diligencia. Y este año se hicieron adendas sobre las acciones de las empresas en torno a la pandemia por Covid-19 y sobre el respeto a la propiedad intelectual de comunidades indígenas.

Los primeros sitios en transparencia los ocuparon, en orden: C&A, Levi’s, Zara, Ilusión y Liverpool, pero también destacaron Oggi Jeans, Coppel y Andrea por haber generado grandes cambios de 2020 a 2021.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace