Política

Industria Automotriz se ve amenazada por el T-MEC

Tras el acuerdo de México, Estados unidos y Canadá siendo este el ultimo el que esta al pendiente pero a su vez este tratado puede perjudicar las industrias automotriz del cual debe de actuar con sumo cuidado en sus futuras operaciones para no verse dañado y ganar beneficios.

¿Pero qué trae de nuevo el T-MEC para las industrias automóviles?

Un vehículo llegara a estar libre de aranceles cuando tenga en orden cuatro requisitos:

  1. Que su 75% del contenido provenga de estos países que estén dentro del Tratado.
  2. Tener un incremento desde el 62.5% que antes mencionaba el TLCAN
  3. El 40% al 45% del valor del vehículo sea producido por trabajadores que perciban al menos 16 dólares la hora.
  4. Y el último siendo parte del material que sea 70% del acero y del aluminio los cuales deben de provenir de Norteamérica y aquellos componentes esenciales como el motor o la carrocería deben de tener un valor de contenido regional de 75%.

Estas cuatro reglas serán aplicables en su totalidad sin excepción durante los primero siete años para aquellos automóviles ligeros y después de 10 años para los pesados será aplicable.

 

Por lo que algunos se preguntaran ¿Cuál es el riesgo que podrían llegar a tener? y es que aunque estas reglas de comercio se ven que podrían llegar a beneficiar a todos los que están dentro del acuerdo, el problema yace en contar con la proveeduría para tener y alcanzar los niveles de contenido regional que se pide, por lo que aquí entran los ensambladores que tendrán que invertir sin traspasar el costo hacia el consumidor.

 

A pesar de estas nuevas noticias hay firmas como HR Ratings que no ven el panorama tan oscuro y lo llegan a ver bastante positivo ya que consideran que las ventas de vehículos que extiende dentro del T-MEC pueden llegar a aumentar.

“Incluso en un escenario en el que México pierda participación en el valor agregado regional, podría ser mitigada como consecuencia de las mayores ventas en el agregado”.

 

Pero a su vez también tiene considerado en el peor de los casos un escenario en el que pierdan: “en un escenario menos optimista, todos los socios podrían perder como consecuencia de los cambios que incrementarían el costo de un vehículo regional, haciendo más competitivas a las importaciones aun con los aranceles actuales”.

 

De tal manera que las industrias automotrices tendría que hacer que las armadoras automotrices realicen acciones en corto plazo para así mantener la producción en costos competitivos y en un largo plazo serán los trabajos integrales en donde se sumarán otras industrias relacionadas.

 

Redacción

Entradas recientes

Impulsan contenido nacional en la construcción de vivienda

La Secretaría de Economía realizó la primera Feria de Contenido Nacional de la Cadena de…

5 horas hace

Vigilan derechos de consumidores en cadena de videojuegos

Profeco vigila el cumplimiento de derechos de las personas consumidoras en cadena de videojuegos. La…

7 horas hace

Renzo Piano diseña la Ópera Isola Della Musica

Los estudios Renzo Piano Building Workshop (RPBW) y PTW Architects construye la Isola Della Musica,…

1 día hace

AstraZeneca invierte 540 mdp

Con una inversión de 540 millones de pesos, AstraZeneca, duplica la capacidad de su Centro…

1 día hace

Daniel Esquenazi Beraha impulsa la innovación sustentable en la arquitectura contemporánea

En una época marcada por la urgencia climática y la necesidad de repensar los modelos…

2 días hace

Trump indulta al exCEO de Binance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…

2 días hace