La industria aeroespacial mexicana avanza con firmeza, consolidando su posición global con un crecimiento proyectado del 15% anual.
FAMEX 2025 destacó innovaciones nacionales, cooperación internacional y sostenibilidad, reafirmando a México como un referente en aviación.
México se ha consolidado como uno de los principales destinos para la inversión extranjera en la industria aeroespacial, ocupando el quinto lugar a nivel mundial. De acuerdo con datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), el mercado aeroespacial mexicano está valorado en 11,200 millones de dólares y se proyecta que alcance los 22,700 millones para 2029, impulsado por un crecimiento anual superior al 15%.
Al cierre del primer semestre de 2024, operaban en el país 386 empresas aeroespaciales en 19 estados, con 370 plantas especializadas que generan más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. Este avance ha posicionado a México como el duodécimo exportador mundial de componentes aeroespaciales.
En este contexto, la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, celebrada del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, reafirmó la posición estratégica del país en el sector. Reunió a 337 empresas, representantes de 48 países y 73 aeronaves, incluyendo modelos como el F-35 y el Airbus A400M. Participaron también 20 Fuerzas Aéreas, 12 universidades y diplomáticos de 40 naciones.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…