Noticias

Industria aeroespacial en México está conformada por 386 empresas

México 2 enero._ De acuerdo con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), en México hay 386 empresas del sector aeroespacial, las cuales están instaladas en 19 estados de la República Mexicana y emplean a alrededor de 60,000 trabajadores.

Baja California lidera el ranking, con 97 compañías instaladas, le siguen Sonora con 58, Chihuahua con 52, Querétaro con 50 y Nuevo León con 33 empresas.

De este universo, 35% son de origen mexicano, el resto, extranjeras. Entre estas compañías se cuentan importantes OEM trasnacionales como Safran, Airbus, Bombardier, Bell Helicopter, entre otras armadoras y Tier 1.

En la actualidad, en México se fabrican los siguientes productos: componentes para sistemas de propulsión, aeroestructuras, interiores de aeronaves, componentes de sistema de aterrizaje, sistemas eléctricos y electrónicos, maquinados de precisión, partes plásticas, tratamientos superficiales partes de materiales compuestos, ingeniería y diseño y servicios de MRO, entre otros.

Luis Lizcano presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), dijo que en 2023 habrá un crecimiento del 16% y hacia 2024 y 2025 se estabilizará la industria con niveles de exportación superiores a los 12 mil millones de dólares.

Desplome

Derivado de la pandemia de COVID-19, la industria aeroespacial en México experimentó durante 2020 un desplome en las exportaciones de 31.8% comparado con el año anterior, al pasar de 9 mil 682 millones de dólares a 6 mil 604 millones de dólares. En 2021 se observó una recuperación, pero solo del 2.3 por ciento con respecto al 2020.

Entre las tendencias que favorecen a la industria aeroespacial en México, Luis Lizcano destacó el llamado “hilo digital” o la “manufactura eficiente”, manufactura aditiva e industria 4.0, la conexión con el internet de las cosas.

“Las empresas en México necesitan identificar y subirse a este tren de la industria 4.0 y de hilo digital y de ver cómo poder eficientar sus operaciones para que puedan llegar a competir con el resto del mundo, esta es una ventana de oportunidad”, dijo.

Otra tendencia positiva es la reestructura de las cadenas de suministro que en la industria aeroespacial se caracterizan por ser muy complejas, el número de partes diferentes en cadena de suministro en un avión puede llegar a tener de 4 a 6 millones de partes.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

14 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

14 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace