Noticias

Indep detecta y alerta sobre sitios web apócrifos

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) continúa campaña de alerta en contra de los sitios web apócrifos que detecta en Internet, así como cuentas de redes socio-digitales, aplicaciones móviles de mensajería instantánea (WhatsApp) y correos electrónicos, todos ellos surgidos de manera persistente vía web, donde los cibercriminales pretenden estafar a la sociedad, al tiempo de intentar realizar fraudes cibernéticos a diferentes instituciones de gobierno, así como a particulares.

En este sentido, el Instituto ha detectado y reportado en lo que va del año 2023, 73 sitios de páginas web falsas, así como 22 perfiles apócrifos en redes sociales (20 de Facebook y 2 canales de YouTube), por esta razón, se reitera a todos los interesados en participar en cualquiera de las subastas del organismo, a cerciorarse de la veracidad del enlace en la URL, o hacerlo únicamente en el link subastas.indep.gob.mx, y no caer en el engaño de “estafadores cibernéticos”, cuyos fraudes y sitios web van en aumento.

De igual forma, el Instituto aconseja sobre cómo identificar dominios y sitios web apócrifos:

Corroborar que la URL es la correcta, ya que los ciberdelincuentes pueden cambiar una letra, por ejemplo, cambiar una “O” con un “0”, una “i” por un “1”, etc. En esta modalidad, el internauta puede pensar que se encuentra navegando en la dirección correcta por la gran similitud que existe entre el dominio falso y el auténtico.

Asimismo, detectar la extensión del dominio. Los delincuentes cibernéticos crean dominios idénticos a los legítimos, solo que cambian la extensión de dominio, por ejemplo: paginaweb.com por paginaweb.net.

Verificar el aspecto general del sitio web. Hay que hacer una inspección de la apariencia del contenido, que los artículos tengan ortografía correcta, o la distribución del menú; estos detalles pueden darnos pistas si puede tratarse de una página web falsa.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace