Para la industria en México el inicio de este 2025 ha sido un reto en materia energética, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementó un aumento significativo en sus tarifas eléctricas.
Este ajuste, propuesto en el Paquete Económico 2025 por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), busca responder a la creciente demanda eléctrica y garantizar tarifas competitivas para los usuarios.
El ajuste de tarifas responde a factores como el aumento en el costo de los combustibles fósiles, fluctuaciones en los tipos de cambio y el incremento en los costos de operación de la infraestructura energética nacional.
Sin embargo, este incremento es el más elevado en los últimos cinco años, el cual afectará de manera importante a grandes consumidores del sector industrial con un aumento promedio que oscila entre el 8% y el 12%.
Tan solo, durante el periodo de septiembre de 2023 a septiembre de 2024, los aumentos habían sido de entre el 3.39% y el 3.89%, dependiendo de la región y el horario de consumo.
Las tarifas más impactadas pertenecen a empresas del sector industrial en las categorías GDMTH, DIST y DIT, siendo el Noroeste y el Centro Sur del país las zonas más afectadas.
Estas incluyen los estados del Estado de México, Morelos y Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Las tarifas en la zona de de Baja California Sur para empresas del sector industria en las categorías GDMTH, DIST y DIT son las que sufrieron una mayor alza, seguida por la región Centro Sur, que abarca a los estados de Estado de México, Morelos y Ciudad de México; y la región Noroeste que está compuesta por los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.
Nissan anunció que presentará nuevos vehículos y tecnologías innovadoras en el Japan Mobility Show 2025.…
Durante la 50ª Convención Nacional de Index, FEMIA, a través de Luis Lizcano, destacó que…
El comercio electrónico se ha convertido en uno de los motores más dinámicos de la…
HSBC, el mayor banco de Europa por activos totales, está ampliando los mecanismos de pago…
La Ciudad de México consolida su papel como centro estratégico para la auditoría interna en…
En México, solo el 17% de los profesionales en tecnologías de la información son mujeres,…