Hipotecas

Incremento de afiliados a Infonavit entre agosto y noviembre

De acuerdo con datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el número de trabajadores afiliados al organismo registró un incremento de 2.7% entre el 1 de agosto y el 9 de noviembre de 2020

Para la hipotecaria del Estado, este aumento es un signo de recuperación en relación con un mayor dinamismo económico del país.

De acuerdo con las cifras del Infonavit, que son parte del reporte económico trimestral del Instituto correspondiente de julio a septiembre pasados, al 9 de noviembre la cifra de derechohabientes afiliados fue de 19.7 millones.

El documento, además de analizar el comportamiento de la economía nacional e internacional, así como del sector de la construcción e hipotecario, también aborda la situación laboral de los derechohabientes del Infonavit durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y las carreras salariales de sus acreditados.

Según la hipotecaria, al inicio de la contingencia del Covid-19, las industrias de la construcción y servicios fueron las que tuvieron un mayor impacto; sin embargo, la primera mostró un mayor dinamismo a partir del mes de junio.

Además, los pronósticos a seis meses apuntan hacia un mayor dinamismo en las divisiones de agricultura, industria de la transformación y servicios sociales.

Respecto a la producción de vivienda, el Infonavit explicó que durante junio y julio se tuvo una recuperación, al reportar una tasa promedio de variación mensual de 7.1%; sin embargo, en agosto retrocedió 0.9% y en septiembre tuvo un incremento de 1 por ciento.

Recuperación del empleo

El documento, además de analizar el comportamiento de la economía nacional e internacional, así como del sector de la construcción e hipotecario, también aborda la situación laboral de los derechohabientes del Instituto durante la emergencia sanitaria por Covid-19 y las carreras salariales de sus acreditados.

Además, destaca que, a partir de agosto, el mercado laboral formal en México muestra signos de recuperación ligados a un mayor dinamismo económico en el país.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace