Hipotecas

Incremento de afiliados a Infonavit entre agosto y noviembre

De acuerdo con datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el número de trabajadores afiliados al organismo registró un incremento de 2.7% entre el 1 de agosto y el 9 de noviembre de 2020

Para la hipotecaria del Estado, este aumento es un signo de recuperación en relación con un mayor dinamismo económico del país.

De acuerdo con las cifras del Infonavit, que son parte del reporte económico trimestral del Instituto correspondiente de julio a septiembre pasados, al 9 de noviembre la cifra de derechohabientes afiliados fue de 19.7 millones.

El documento, además de analizar el comportamiento de la economía nacional e internacional, así como del sector de la construcción e hipotecario, también aborda la situación laboral de los derechohabientes del Infonavit durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y las carreras salariales de sus acreditados.

Según la hipotecaria, al inicio de la contingencia del Covid-19, las industrias de la construcción y servicios fueron las que tuvieron un mayor impacto; sin embargo, la primera mostró un mayor dinamismo a partir del mes de junio.

Además, los pronósticos a seis meses apuntan hacia un mayor dinamismo en las divisiones de agricultura, industria de la transformación y servicios sociales.

Respecto a la producción de vivienda, el Infonavit explicó que durante junio y julio se tuvo una recuperación, al reportar una tasa promedio de variación mensual de 7.1%; sin embargo, en agosto retrocedió 0.9% y en septiembre tuvo un incremento de 1 por ciento.

Recuperación del empleo

El documento, además de analizar el comportamiento de la economía nacional e internacional, así como del sector de la construcción e hipotecario, también aborda la situación laboral de los derechohabientes del Instituto durante la emergencia sanitaria por Covid-19 y las carreras salariales de sus acreditados.

Además, destaca que, a partir de agosto, el mercado laboral formal en México muestra signos de recuperación ligados a un mayor dinamismo económico en el país.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

23 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

23 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace