Industria

Impulsa México implementación de combustibles sostenibles para aviación

La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) está trabajando en el desarrollo de un programa de producción de combustibles sostenibles para la aviación en México, con el objetivo de atender las necesidades actuales y futuras del sector y contribuir a la meta de cero emisiones netas para el año 2050, reduciendo así el impacto ambiental del sector aeronáutico.

Para ello, en colaboración con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), está desarrollando una «Hoja de Ruta» que incluye un estudio de factibilidad para evaluar la demanda, disponibilidad de materias primas y el grado de madurez tecnológica en el país. En este proceso participan actores de los sectores gubernamental, aeronáutico, energético, agrícola y académico.

ASA indicó que el proyecto iniciará con una planta piloto de mezcla, con el objetivo final de lograr una producción nacional de SAF para 2030. No obstante, es necesario contar con un estudio de factibilidad y una hoja de ruta que identifiquen las materias primas y tecnologías necesarias para el desarrollo en México.

En este contexto, con la participación de servidores públicos y actores del sector aeronáutico a nivel nacional e internacional, ASA organizó el Foro Presencial de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés Sustainable Aviation Fuel) en México, en el Centro Internacional de Instrucción.

Desafíos

Durante el evento, se presentaron diversos puntos de vista sobre el progreso y los desafíos en la generación de combustibles sostenibles de aviación en el país, y se subrayo el objetivo a mediano plazo de implementar combustibles sostenibles en México para cumplir con los compromisos del país ante la OACI, en el marco del Esquema de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional.

Las autoridades y organismos nacionales e internacionales, así como las entidades mexicanas involucradas en el desarrollo del proyecto SAF, reafirmaron su compromiso de colaboración para instalar la capacidad productiva de combustibles sostenibles de aviación en México.

Esto requerirá la intervención y el apoyo del gobierno, aerolíneas y potenciales inversores.

Con ello estacaron la necesidad de contar con el compromiso de todos los involucrados para cumplir los objetivos de descarbonización y, a mediano plazo, hacer viable la producción, comercialización y uso de combustibles sostenibles de aviación en México.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace