Industria

Impulsa GS1 a pymes capitalinas con firma de convenio

Para profesionalizar a las micro pequeñas y medianas empresas (mipymes), GS1 México anunció la firma de un convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, con el que se pretende beneficiar a más de dos mil empresas.

El convenio beneficiará a empresas con, entre otras ventajas, servicios como código de barras, catálogo electrónico y trazabilidad, además del Programa de Profesionalización, donde se impartirán temas como registro de marca, etiquetado, lineamientos fiscales, plan de negocio, comercio electrónico, exportación, entre otros.

“El principal fin es capacitar, ese es el objetivo número uno, capacitar a las pymes para que puedan profesionalizarse, para que puedan tener de servicios, para que puedan tener oportunidades de crecimiento importantes en base a esa profesionalización”, explicó a T21 Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.

Incentivo

Además, el directivo abundó que este convenio busca capacitar a la Sedeco, con el fin de que pueda brindar capacitación básica a este tipo de empresas.

Por otro lado, GS1 explicó a través de un comunicado que Fadlala Akabani Hneide, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, resaltó que para poder obtener los beneficios de este convenio, como el Régimen Simplificado de Confianza que generó el Gobierno de México.

Consiste en que las microempresas que no superen las ventas por sobre tres millones de pesos anuales, tengan un incentivo del pago de ISR, las empresas deben cumplir con uno de los principales requisitos es que sean formales. Osea, registradas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Fuente: T21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

3 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

3 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace