Noticias

Impone México aranceles a China de entre 5 a 50%

A partir de este martes 23 de abril, el Gobierno de México iniciará el incremento a los aranceles entre 5 a 50% a productos manufacturados de acero y aluminio provenientes de China y países que no cuentan con un tratado comercial.

El Diario Oficial de la Federación (DOF), a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como también la Secretaría de Economía, publicó que “…es conveniente establecer aranceles temporales, de entre 5% a 50%, a la importación de mercancías clasificadas en 544 fracciones arancelarias relativas al acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico y sus manufacturas, productos químicos, papel y cartón, productos cerámicos, vidrio y sus manufacturas, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales, muebles, entre otras, con el fin de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, derivado de las prácticas que alteran y afectan el comercio internacional y, así fomentar el desarrollo de la industria nacional y apoyar el mercado interno”.

El documento destaca que, por ejemplo, los productos de acero circular con diámetro inferior a 14 milímetros serán sometidos a un arancel del 50 por ciento. Mientras que las llantas tendrán un arancel de 35% y el alambre «relleno» para soldadura de arco, de metal común, 25 por ciento.

México no es el primer país que incrementa o impone aranceles a China, también ya India lo está haciendo y la Unión Europea estudia algunas restricciones para el país asiático.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

12 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

12 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace