El Plan de Fortalecimiento y Expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025-2030, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), enfrenta riesgos estructurales importantes si no se asegura un financiamiento diversificado y sostenible, alertó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El documento plantea una inversión histórica de 8 mil 177 millones de dólares para construir 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones eléctricas en todo el país. El objetivo es ampliar la cobertura del sistema eléctrico y mejorar su confiabilidad, ante el creciente consumo energético en el país.
Sin embargo, el IMCO detalla que la CFE depende actualmente de subsidios gubernamentales, utilidades propias y acceso limitado al mercado de capitales, lo que podría limitar la ejecución de los proyectos o generar retrasos en zonas prioritarias.
El organismo propone utilizar instrumentos financieros como CKD, Cerpi y Fibra E, mecanismos que permiten atraer capital privado sin comprometer la estabilidad financiera de la empresa.
En 2018, por ejemplo, la Fibra E de la CFE recaudó 16.2 mil millones de pesos comprometiendo ingresos de activos de transmisión, demostrando que este tipo de instrumentos puede ser determinante para financiar infraestructura eléctrica a gran escala.
La recomendación central del IMCO apunta a que sin diversificación de financiamiento, la expansión de la red podría no ser viable, aun con los recursos presupuestales disponibles.
El mezcal es herencia, identidad y resiliencia Desde hace más de cuatro siglos, el mezcal…
En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una agenda legislativa sin…
Bader Chaarani, neurocientífico de la Universidad de Vermont, asevera que los niños que juegan videojuegos…
Según cifras de la Secretaría de Economía, en los dos primeros trimestres de 2025 la…
La revisión del capítulo laboral del T-MEC se perfila como un momento crucial para redefinir…
Lee Eok-won, candidato a director de la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del…