La Inversión Extranjera Directa (IED) china en la industria automotriz mexicana se ha expandido significativamente en los últimos años, destacó la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por si sigla en inglés).
En su informe Reglas de Origen Automotriz del T-MEC: Impacto Económico y Operación 2025, difundido este martes, la USITC detalla los flujos de estas inversiones chinas a México.
Mercados
Según datos de los mercados de IED, de 2019 a 2023, las empresas automotrices chinas anunciaron 32 inversiones greenfield (es decir, nuevas inversiones, no adquisiciones ni fusiones) en México, lo que colocó a México en cuarto lugar detrás de Estados Unidos, Alemania y Japón. De esas inversiones, 11 (34%) ocurrieron en 2023.
La USITC refiere que de acuerdo con una estimación separada, la participación de China en la IED global en la fabricación de vehículos automotores y autopartes mexicanas por valor aumentó más de 5.1% durante 2013-17 a 10.5% durante 2018-22.
La industria manufacturera mexicana continúa avanzando, incluso contra factores externos que han desafiado la resiliencia…
Las familias mexicanas receptoras de remesas observaron la entrada de 5,201 millones de dólares en…
La adopción de la inteligencia artificial (IA) avanza rápidamente en gran parte del mundo. América…
En un entorno donde la gestión del riesgo se ha convertido en un activo estratégico,…
Las 6 entidades que lideran el ecosistema emprendedor en México son micro, pequeñas y medianas…
El nuevo Reporte de Viajes y Sustentabilidad 025 de Booking.com, en el que Puebla, México,…