Dinero

Iberia dejaría a México más de 200 mdd

La aerolínea española Iberia incrementará sus vuelos a México a partir de abril de 2022, afirmó Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, quien en el marco de la edición 45 del Tianguis Turístico México, sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa.

Torruco Marqués precisó que la aerolínea aumentará sus operaciones aéreas de 14 a 17 cada semana y en junio llegarán a los 19 vuelos semanales, porque durante 2020 la llegada de ciudadanos españoles a México fue de 100 mil 023, generando una derrama económica de 99 millones 207 dólares.

Agregó que, de enero a septiembre del presente año, el arribo de viajeros al país fue de 143 mil 443, dejando 159 millones 978 mil dólares como derrama; asimismo indicó que Iberia ocupa la posición número uno, tanto el año pasado como en los primeros 9 meses de 2021, como la línea aérea europea que más pasajeros transporta desde España a México.

El funcionario abundó que Iberia encabeza esta lista con 75 mil 452 pasajeros transportados en 2020; seguida de Air Europa, con 13 mil 329; Evelop Airlines, 8 mil 893; y Wamos Air, con 3 mil 971; mientras que durante los tres primeros trimestres de 2021 también es líder con 87 mil 503 pasajeros. Los siguientes lugares son para Evelop Airlines, con 29 mil 973; Air Europa, 12 mil 812; World 2 Fly, 7 mil 778; y Wamos Air, con 3 mil 366.

El secretario federal expuso que, de acuerdo con la Official Airline Guide, para el próximo periodo del 1 de abril al 31 de diciembre de 2022, la programación de vuelos y asientos operados por Iberia provenientes de España a México, es de 518 mil operaciones, con una oferta de 180 mil 264 asientos.

“De tal modo que, con el incremento de vuelos de España a México, se estima que entre el 1 de abril al 31 de diciembre de 2022, las operaciones de Iberia generen una derrama económica de 201 millones 043 mil dólares”, puntualizó.

René Sánchez

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace