La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el comercio minorista, tanto en la experiencia del cliente como en la optimización de operaciones internas, por lo que Rander Souza, director estratégico de digital e inteligencia artificial en Genesys, afirmó que esto es especialmente en el back-end, con un impacto notable en áreas como la personalización de recomendaciones, experiencias virtuales inteligentes y el desarrollo de productos basados en la demanda.
“La clave está en cómo la IA puede analizar datos en tiempo real para ofrecer recomendaciones hiperpersonalizadas, lo que mejora drásticamente la experiencia de compra”, dijo Souza.
Asimismo, agregó que la integración de IA no solo beneficia la experiencia del cliente, sino que también optimiza las operaciones internas de los minoristas.
Souza señaló que la IA tiene la capacidad de prever tendencias de consumo y ciclos de demanda, ayudando a reducir inventarios innecesarios y preparar almacenes y puntos de venta para la próxima ola de consumo.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…