Tras la pandemia hubo un encarecimiento de la vivienda a nivel mundial, lo que complicó aún más la adquisición de un patrimonio por parte de los jóvenes.
De acuerdo con un análisis de HSBC, adquirir un crédito promedio de 1.68 millones de pesos requiere pagar una hipoteca de 14 mil 400 pesos. Para lograrlo, la población debe tener un salario mensual de 48 mil pesos.
“Para comprar un inmueble hace cinco años, se necesitaba un salario de 39 mil pesos para un crédito de un millón 400 mil pesos”, indicó Enrique Margain, director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México.
El ejecutivo agregó que la situación es compleja a nivel mundial, lo que obliga al sector a buscar nuevos esquemas de crédito. Sin embargo, consideró que la tasa de interés del crédito hipotecario disminuirá a finales de año.
Margain agregó que, pese a la situación desfavorable, hoy existen más oportunidades.
El empresario destacó los esquemas de unificación de créditos entre parejas o familias, los cuales hoy son más solicitados.
Asimismo, afirmó que hay programas que permiten a los clientes cumplidos reducir su tasa de interés hasta 30 puntos base y obtener recursos adicionales de hasta un millón de pesos. Un ejemplo de esto es la hipoteca Full de HSBC.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…