Tras la pandemia hubo un encarecimiento de la vivienda a nivel mundial, lo que complicó aún más la adquisición de un patrimonio por parte de los jóvenes.
De acuerdo con un análisis de HSBC, adquirir un crédito promedio de 1.68 millones de pesos requiere pagar una hipoteca de 14 mil 400 pesos. Para lograrlo, la población debe tener un salario mensual de 48 mil pesos.
“Para comprar un inmueble hace cinco años, se necesitaba un salario de 39 mil pesos para un crédito de un millón 400 mil pesos”, indicó Enrique Margain, director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México.
El ejecutivo agregó que la situación es compleja a nivel mundial, lo que obliga al sector a buscar nuevos esquemas de crédito. Sin embargo, consideró que la tasa de interés del crédito hipotecario disminuirá a finales de año.
Margain agregó que, pese a la situación desfavorable, hoy existen más oportunidades.
El empresario destacó los esquemas de unificación de créditos entre parejas o familias, los cuales hoy son más solicitados.
Asimismo, afirmó que hay programas que permiten a los clientes cumplidos reducir su tasa de interés hasta 30 puntos base y obtener recursos adicionales de hasta un millón de pesos. Un ejemplo de esto es la hipoteca Full de HSBC.
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…