Durante 2024 México se consolidó como uno de los mejores destinos para el turismo de alta gama, con una creciente atracción de inversionistas, cuyo interés en hoteles de lujo creció más del 50%, según datos de CBRE.
Con una posición privilegiada, el país es un punto de referencia global para el desarrollo de este tipo de propiedades, sector que representa un motor de innovación arquitectónica y de diseño.
De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado global de hoteles de lujo, valorado en 107.77 mil millones de dólares en 2024, podría alcanzar 157.59 mil millones en 2029, proyectando a México como un destino de clase mundial, reforzando su economía mediante la inversión inmobiliaria.
Razón por la que resulta clave apostar por tendencias estratégicas que están transformando la industria. En este contexto, GAYA, empresa mexicana líder en gestión de proyectos de construcción y diseño, identificó factores importantes para el desarrollo inmobiliario hotelero en 2025.
Sostenibilidad: Se ha convertido en un eje clave en la construcción de hoteles, promoviendo el uso de materiales ecoamigables y diseños bioclimáticos. Para 2025, es posible que los hoteles incorporen madera reciclada, energía renovable y soluciones arquitectónicas que fusionen funcionalidad, estética y responsabilidad ambiental.
Fuente: Inmobiliare
El área de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México dijo que si bien no…
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…