Hipotecas

Sedatu e Infonavit rescatarán viviendas abandonadas

La secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establecieron convenios con los municipios de Tecámac y Zumpango en el Estado de México, para rescatar viviendas abandonadas cerca del Aeropuerto de Santa Lucía.

250,000 viviendas abandonadas en la zona

Por medio de un comunicado, las dependencias gubernamentales declararon:

Los acuerdos establecidos servirán para fomentar el desarrollo de infraestructura básica y de equipamiento, así como para implementar medidas que tiendan a aumentar la plusvalía de los inmuebles para revertir los factores que propiciaron el rezago urbano y social de dichas zonas.

Asimismo, ambas instituciones ahondaron en que los convenios corresponden a un “Plan maestro participativo” en el que se espera rehabilitar, conservar, mejorar, construir y comercializar las viviendas abandonadas.

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que dentro de los siete municipios colindantes con el nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” hay 250,000 viviendas abandonadas, de las 650,000 a nivel nacional.

Además, en Zumpango y Tecámac existen 50,000 casas en situación de abandono, de las cuales se espera rescatar como mínimo el 40%.

Incluso, dijo que esperan recuperar 100,000 casas  abandonadas:

Por eso nos encontramos aquí firmando este acuerdo que busca resarcir el daño ejercido en el pasado. Tenemos como meta recuperar más de 100 mil viviendas durante este sexenio. No es cuestión menor; fue muy fácil construir volúmenes masivos de vivienda en las afueras de las ciudades, lejos de las fuentes de trabajo, pero recuperarlas sí requiere una colaboración mucho más estrecha con las autoridades municipales.

También destacó que la Sedatu y el Infonavit planean firmar más de 80 convenios de colaboración con los municipios en donde existen más viviendas por rescatar, para que:

La vivienda deje de ser vista como un elemento financiero y se garantice su acceso desde una perspectiva de derechos humanos.

Cabe destacar que el “Programa de Regeneración de Vivienda Abandonada, el cual está dentro del Programa nacional de Vivienda comenzó la operar desde el 22 de enero de 2020 con el convenio del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace