Hipotecas

Reforma al Infonavit generaría inclusión financiera

Las modificaciones previstas en la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), podrían generar la reforma más grande de inclusión financiera que ha tenido el país, de acuerdo con el director general de este organismo, Carlos Martínez Velázquez:

Es la reforma de inclusión financiera más grande que ha tenido la historia de este país, va a permitir que alrededor de 40 millones de personas, que hoy tienen depósitos constituidos en el Infonavit, puedan acceder a financiamiento.

La reforma tiene la finalidad de que los derechohabientes puedan acceder directamente a su crédito sin intermediarios y, además, puedan tener más flexibilidad para el ejercicio de los recursos, por ejemplo, para la compra de suelo donde se edificará la vivienda.

Además, la reforma incluye solicitar un crédito del instituto cuantas veces lo necesiten y prevé la creación de esquemas para la autoconstrucción, remodelación, reparación, ampliación, refinanciamiento de créditos y acceso a préstamos para derechohabientes sin una relación laboral.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, reiteró que la reforma dará libertad de elección a los trabajadores para que puedan tener una casa o un terreno y aseguró que reconocerá que los trabajadores tienen derecho a recibir un crédito sin intermediarios:

La reforma da libertad de elección a los trabajadores para tener una casa o terreno a su manera. Reconocer que los trabajadores tienen derecho a recibir su crédito de forma directa y sin intermediarios y los derechohabientes podrán solicitar un crédito del Infonavit cuantas veces lo necesiten.

Además, dijo, se establece que el suelo es una precondición de las viviendas y apoya que los derechohabientes construyan su casa”.

Por último, el director de la institución señaló que con esta reforma a la Ley del Infonavit dará lugar a la creación de créditos para que se puedan refinanciar prestamos adquiridos con los bancos.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

5 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

7 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

11 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace