Hipotecas

No podrán consolidarse otros créditos con hipotecas: CNBV

De acuerdo con un oficio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que se habría enviado a la Asociación de Bancos de Mexico (ABM), en el que se detalla como serán las reestructuras de créditos, se precisa que la consolidación no podrá ser en las hipotecas.

La Secretaría de Hacienda de México, en coordinación con el regulador bancario CNBV, lanzó un programa de reestructuración crediticia diseñado para brindar a los prestatarios un mayor alivio económico ante las repercusiones económicas de la pandemia.

El programa se aplicará a aproximadamente 8,6 millones de préstamos, incluidas deudas de tarjetas de crédito, que fueron parte de la iniciativa de diferimiento crediticio que implementó CNBV en marzo. También podrán adherirse “los clientes que busquen este mecanismo», según un comunicado que la secretaría divulgó el miércoles.

El documento refiere que cuando se consoliden diversas deudas en una sola operación de reestructura, el saldo deudor deberá reestructurarse bajo un esquema de pagos periódicos fijos.

Asimismo, menciona que la suma del importe nominal de los pagos periódicos a efectuarse con motivo de la reestructura consolidada, tendrá que ser inferior en por lo menos un 25% respecto del importe de la suma de los pagos a efectuarse en los términos de los créditos que se consoliden.

De igual forma, explica que la tasa de interés a aplicarse con motivo de la reestructura consolidada, deberá ser inferior a la promedio ponderada de los créditos que se consoliden.

Diputado propone reestructurar deudas de hipotecas

Por otra parte, el diputado federal, Alejandro Carvajal, presentó un punto de acuerdo para tomar medidas urgentes y reestructurar deudas en lo que se reactiva la economía:

“Solicitamos que la Comisión Nacional Bancaria emita reglas más claras para poder generar facilidades a las personas que tengan un problema de impago de su hipoteca, solicitamos a los gobiernos a que generen procesos de asesorías para poder ayudar a las personas que cayeron en cartera vencida, además de una política de cero desalojos y condonación de intereses”.

Redacción

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

19 horas hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

4 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

5 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

5 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

5 días hace