Ciudad de México, Nuevo León y Baja California Sur son los estados más caros para poder comprar una casa y/o departamento en México.
Sin embargo, existen otras entidades que son muy accesibles en el precio promedio por metro cuadrado (m2).
Es importante revelar que en los primeros seis meses de 2024, en el país se registró un crecimiento del 9.5% en los precios de vivienda a nivel nacional, hubo una variación del 10.1% en vivienda nueva, y del 9.0% en usada, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Las entidades federativas que presentaron variaciones menores al promedio nacional fueron: CDMX (5.8%), Michoacán (6.4%), Tlaxcala (6.5%), Zacatecas (6.7%) y Guerrero (7.3%). Y las que registraron mayores al promedio son: Baja California Sur (14.7%), Quintana Roo (12.7%), Baja California (12.6%), Sonora (12.1%) y Nayarit (11.7%).
En el top cinco de las entidades más asequibles par comprar una casa y/o departamento en México, datos de Inmuebles24, se encuentran Tlaxcala.
De acuerdo con Data México, los municipios que concentran la mayor población son Tlaxcala, Huamantla y San Pablo del Monte.
En el primer semestre de 2024 (1S24), fue una de las 13 entidades que registró una variación menor en los precios de vivienda con 6.5%, de acuerdo con datos de la SHF.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…