Al arranque de 2025, la cartera hipotecaria de la banca mantiene esta dinámica, aunque en febrero perdió cierta fuerza respecto a enero.
Según el reporte Situación Banca de BBVA, “esta disminución en el ritmo de expansión de la cartera vigente estaría asociada tanto a un entorno en el que las tasas de interés se mantuvieron relativamente altas y el crecimiento del empleo formal mantuvo una tendencia a la baja (de un crecimiento promedio en 2023 de 3.6% a uno de 2.0 % en 2024)”.
Puntualizan que: “El crecimiento de esta cartera estará estrechamente ligado al desempeño del empleo y del salario real. Dado la tendencia decreciente en el ritmo de crecimiento del empleo formal y el rezago con que se refleja sobre esta cartera y ante un entorno en el que las tasas de interés de largo plazo se han mantenido elevadas, es de esperarse que continúe la desaceleración de esta cartera en el corto y mediano plazos”.
Las cifras de Banxico revelaron que el desempeño de la cartera de crédito a la vivienda durante febrero, fue determinado por el crecimiento del saldo de la cartera de crédito a la vivienda media y residencial de 3.4%, ligeramente por debajo del 3.7% de enero; en contraste, en la vivienda de interés social la contracción fue de -6.3%, superando el ajuste de -1.2% del mes inicial del año.
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…
En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…
En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…