Hipotecas

Inversionistas globales apuestan al alquiler chino

Ciudad de México, 19 Agosto.- Los inversionistas globales, incluidos Blackstone y Warburg Pincus, aumentaron las apuestas sobre las propiedades de alquiler chinas, juzgando que el viento político sopla a su favor, pues la tormenta regulatoria de Beijing está golpeando grandes franjas de la economía de China.

China ha tomado medidas enérgicas contra la tutoría privada, ha puesto de rodillas a los gigantes tecnológicos monopolistas y ha intensificado las restricciones a la compra de viviendas.

Pero Beijing está buscando capital para ayudar a proporcionar viviendas de alquiler y está atrayendo mucho interés institucional. En China, “la gente necesita tener una vivienda, pero las casas se han vuelto demasiado caras para comprar.

Graeme Torre, director gerente de APG Asset Management, que ha entrado en el mercado de viviendas de alquiler de China en asociación con EE. UU, estimando que APG invertirá alrededor de mil millones de euros ($1.17 mil millones) en viviendas de alquiler chinas durante los próximos 3-5 años.

Reuters destaca que Beijing ha intensificado la promoción este año para aumentar la oferta de viviendas de alquiler. Entre las medidas que China ha implementado para renovar un mercado dominado por propietarios minoristas, los inversionistas institucionales elogian dos incentivos recientes: una gran exención fiscal efectiva en octubre y el lanzamiento de un mercado de fondos de inversión inmobiliaria (REIT).

Eric Pang, jefe de Mercados de Capital en China para la consultora inmobiliaria JLL (JLL.N), estableció que “este es un mercado con gran potencial. Los fondos globales que buscan retornos aumentarán la inversión”.

Además, refieren que la población total de inquilinos de China superará los 240 millones en 2022, y solo en Shanghai, el mercado multifamiliar de gama media y alta generará al menos 150 mil millones de yuanes ($23 mil millones) en ingresos anuales por alquiler, estima CBRE.

Charles Ma, director gerente de Greystar en la Gran China, explicó que esto “no es el problema del mercado. Es el problema de los modelos de negocio de algunos jugadores” agregando que más inversionistas están adoptando la estrategia de compra y tenencia.

Fuente: Reuters

René Sánchez

Entradas recientes

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

3 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace