Hipotecas

Incremento de afiliados a Infonavit entre agosto y noviembre

De acuerdo con datos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el número de trabajadores afiliados al organismo registró un incremento de 2.7% entre el 1 de agosto y el 9 de noviembre de 2020

Para la hipotecaria del Estado, este aumento es un signo de recuperación en relación con un mayor dinamismo económico del país.

De acuerdo con las cifras del Infonavit, que son parte del reporte económico trimestral del Instituto correspondiente de julio a septiembre pasados, al 9 de noviembre la cifra de derechohabientes afiliados fue de 19.7 millones.

El documento, además de analizar el comportamiento de la economía nacional e internacional, así como del sector de la construcción e hipotecario, también aborda la situación laboral de los derechohabientes del Infonavit durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y las carreras salariales de sus acreditados.

Según la hipotecaria, al inicio de la contingencia del Covid-19, las industrias de la construcción y servicios fueron las que tuvieron un mayor impacto; sin embargo, la primera mostró un mayor dinamismo a partir del mes de junio.

Además, los pronósticos a seis meses apuntan hacia un mayor dinamismo en las divisiones de agricultura, industria de la transformación y servicios sociales.

Respecto a la producción de vivienda, el Infonavit explicó que durante junio y julio se tuvo una recuperación, al reportar una tasa promedio de variación mensual de 7.1%; sin embargo, en agosto retrocedió 0.9% y en septiembre tuvo un incremento de 1 por ciento.

Recuperación del empleo

El documento, además de analizar el comportamiento de la economía nacional e internacional, así como del sector de la construcción e hipotecario, también aborda la situación laboral de los derechohabientes del Instituto durante la emergencia sanitaria por Covid-19 y las carreras salariales de sus acreditados.

Además, destaca que, a partir de agosto, el mercado laboral formal en México muestra signos de recuperación ligados a un mayor dinamismo económico en el país.

Redacción

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

2 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

4 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

8 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace