En España, la crisis de vivienda y los elevados precios de renta ha impulsado el coliving, una modalidad en la que se comparten solo espacios comunes y no las áreas privadas.
“Aunque está más extendido en países como Estados Unidos y algunas ciudades europeas, en España está ganando terreno, especialmente en núcleos urbanos con alta demanda de vivienda y entre jóvenes profesionales que buscan flexibilidad”, explica Robin Decaux, CEO y fundador de Equito.
Un estudio de CBRE señaló que el coliving en dicho país alcanzará las 20 mil camas en 2025, más del doble de las ocho mil que se tenía en 2023 y más de las dos mil camas en 2020.
Asimismo, la empresa indicó que el 75% de esta modalidad está en Madrid y Barcelona, aunque áreas como Valencia, Málaga y Vizcaya también están incrementando nuevos proyectos.
El Banco de España reveló que faltan 500 mil unidades nuevas para hacer frente al aumento de los hogares. “Esta coyuntura sumada al incremento del precio de la vivienda en las grandes ciudades, convierten al coliving en una buena alternativa habitacional para casi todos los públicos”, explica Decaux.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…