La demora en la entrega de autos reparados por aseguradoras obedece, en la mayoría de los casos, a un desabasto de refacciones a nivel mundial, comentó el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.
“No hay abasto de refacciones y también hay retrasos en la reposición de un vehículo cuando es pérdida total con promedio de entrega de la unidad nueva de cinco meses. Y, en el caso de las refacciones de algunas marcas, hasta seis meses. Esto ha generado un efecto en cadena a partir de la vuelta a la normalidad en accidentes tras la pandemia”.
Incremento en quejas
De acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2022 se presentaron 16 mil 165 reclamaciones en contra de las aseguradoras por el concepto “Daños Automóviles”. De ese total, 3 mil 972 asuntos estuvieron relacionados con el tiempo para la reparación del auto.
El procurador comentó que todas las aseguradoras han mostrado incrementos en las quejas relacionadas con el tiempo para la reparación del automóvil. Algunas optan por entregar la indemnización a las personas aseguradas para que ellas, por su parte, reparen el bien.
Las aseguradoras con más reclamaciones en 2022 en torno a este tema son:
Grupo Nacional Provincial, 902
Quálitas Compañía de Seguros, 745
Chubb Seguros México, 396
HDI Seguros, 297
Seguros Banorte, 257
Mapfre México, 236
Axa Seguros, 234
Se espera que la escasez de piezas para reparar automóviles termine hasta dentro de 2 años. Mientras tanto, las agencias pueden tardar hasta cuatro meses en reparar un automóvil en México.
El desabasto de refacciones y chips para automóviles ha incrementado de manera mundial desde el 2020 por diversos factores como la pandemia, desastres naturales y guerras.
De acuerdo con Interesse, esto ha ocasionado que agencias automotrices demoren hasta cuatro meses en reparar desperfectos o choques de auto, lo que ha afectado a los usuarios de automóviles teniendo que dejar sus unidades estacionadas, además del aumento de los precios entre un 15% y 25% .